Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

Consejos para evitar resfriados en primavera

Categoría: Te Interesa

Escrito el día 12-mayo-2022 por Juan Toral

Parece que los catarros, gripes y neumonías son exclusivos del invierno, pero esto no es así. El verano está lleno de procesos víricos, como las típicas gastroenteritis que en estos meses de Abril a Junio parecen florecen como si de polen se tratasen.

Aunque la pandemia de la COVID nos ha convertido prácticamente en epidemiólogos, siempre es buen momento para recordar las nociones básicas para intentar evitar entrar en contacto con virus respiratorios, como los más típicos que causan los resfriados, entre los que se encuentran los rinovirus, los adenovirus o el virus respiratorio sincitial por poner algunos ejemplos. Y sí, efectivamente, mantener una distancia social y evitar aglomeraciones son piezas importantes para cumplir el objetivo de este post, que sería evitar los resfriados. La ventilación de interiores también ayuda, pero, sobre todo, será también importante la mascarilla, ese controvertido accesorio del que tanto se ha debatido. Y es que parece lógico pensar que, si una persona está con síntomas compatibles con un resfriado, si sale a la calle con la mascarilla y se la pone y la mantiene de forma correcta, la probabilidad de que su carga viral pase al exterior y pueda contagiar a otras personas disminuye. Parece poco creíble que nuestra sociedad mantenga la concienciación de la mascarilla como barrera para proteger a los demás, pero en la sociedad asiática era ya bastante frecuente ver a personas en sitios concurridos como los metros u otros transportes públicos con mascarilla.

Una vez que el resfriado hace acto de presencia, lo más seguro es que durante unos días notes los molestos síntomas: congestión, tos, mucosidad y un cansancio que poco invita a salir a la calle. En estos tiempos tiempos, podemos disponer de la Farmacia en nuestra casa y es que hay muchas empresas que te acercan los productos que necesites; en Garanafarma puedes comprar medicamentos online.

Pero si algo está en tus manos para evitar los resfriados, será LAVARSE LAS MANOS.

Lavarse las manos puede ser muy útil en nuestro día a día. A nadie le gusta enfermar, odiamos lo molesto que resulta un catarro, huimos despavoridos de la gripe, nos da escalofrío la palabra gastroenteritis y tememos contagiarnos con algún alimento. Todas estas patologías tienen un denominador común: con una buena higiene de manos se podrían evitar muchos de estos casos.

El lavado de manos es la primera línea defensiva que podemos utilizar para evitar el contagio de muchas enfermedades. Las manos son el principal vehículo para la transmisión de gérmenes: nos tocamos la cara, los ojos, nariz, boca, agarramos objetos que compartimos, nos tocamos unos a otros…aumentando las probabilidades de entrar en contacto con los virus o bacterias de turno.

Algo tan simple como LAVARSE LAS MANOS puede evitarnos muchos quebraderos de cabeza e incluso puede evitar complicaciones mayores en personas frágiles como nuestros viejitos, las embarazadas, las y los bebés o gente con las defensas bajas.

Lavarse correctamente las manos tiene su «ciencia». Aunque la clave está en lavárselas. Pero puestos a hacerlos, mejor hacerlo bien. Aquí van las instrucciones COMO HAY QUE LAVARSE LAS MANOS: paso a paso

1. Mójate las manos con agua tibia (ni muy fría ni muy caliente). De esta manera se consigue eliminar los microorganismos superficiales. 2. Echa jabón en la palma de las manos y frótalas con fuerza. No olvides hacerlo también en el dorso de las muñecas y entre los dedos.

3. Emplea al menos 20 segundos para asegurarte que no te dejas ninguna zona por frotar. 4. Las uñas son parte de nuestras manos. Puede elegir el cepillado enjabonado o ayudarte con la palma de tu mano. Ahora, céntrate en tus dedos.

5. Masajea en forma de rotación el pulgar de una mano frotándolo con la palma de la otra mano y repite el proceso cambiando de mano. Luego, frota la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda y repítelo, pero en el otro lado.

6. Mete las manos debajo del chorro del agua para quitar el jabón. 7. Sécate bien las manos. Lo ideal es usar toallitas de papel desechable ya que, si usamos una toalla, el germen puede anidar en ella (la humedad es un buen reclamo para ciertos patógenos)

Lo ideal es que cierres el grifo con la toallita o toalla que has usado para secarte

Ahora bien, no te vuelvas loco lavándote todo el día las manos porque acabarás con una dermatitis. ¿CUÁNDO SE ACONSEJA LAVARSE LAS MANOS?

– Antes de cocinar o comer, para evitar pasar a los alimentos los bichos. 

– Después de ir al baño: sin ser una ciénaga, nuestro trasero y delantera está como los bífidus, enriquecidos con ingredientes aditivos

– Después de haber estado limpiando 

– Después de estar tocando a animales 

– Después de saludar, visitar y/o cuidar a una persona que esté enferma. 

– Después de estornudar, toser o sonarnos los mocos. 

– Al llegar a casa después de haber estado en la calle.

En el caso de que el catarro haga acto de presencia, la Farmacia está llena de opciones cuya finalidad será aliviar los síntomas; consulta los mejores medicamentos para el resfriado aquí. Nadie podrá asegurarte que no acabarás resfriado, pero al menos, vamos a ponérselo más difícil a los virus.

Consulta online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web