Categoría: Te Interesa
Escrito el día 20-marzo-2022 por Juan Toral
Dicen que la sonrisa es el espejo del alma o el lenguaje de las personas inteligentes, pero más allá de los tópicos, cuidar la salud de nuestra boca es una de las mejores decisiones que podemos tomar a lo largo de nuestra vida.
Y es que la boca, no solo es importante por las funcionales vitales lógicas sobre las que interviene: hablamos, comemos, bebemos, reímos y besamos a través de la cavidad oral que es la antesala hacia nuestro interior. Pero cuidar de ella trasciende mucho más de estas acciones básicas tan importantes para nuestro bienestar, y es que una buena salud de nuestra cavidad oral trasciende a otros niveles, como demuestra que una mala higiene bucal, más allá de problemas locales como caries, sarro o periodontitis, pueda relacionarse con enfermedades tan dispares como problemas para regular las cifras de glucosa en sangre (diabetes), artritis y dolores varios o enfermedades cardiovasculares que pueden terminar predisponiendo a aumentar las probabilidades de sufrir un ictus.
Los dos años de pandemia han dificultado por desgracia, el seguimiento de muchos especialistas, y el uso de la mascarilla, ha podido dilatar la valoración de problemas en piezas dentales. El conocimiento en el mundo de la Odontología ha evolucionado de manera espectacular en las últimas décadas. Antaño, la imagen del dentista asociada a unos alicates para sacar una muela, iban de la mano, pero con la adquisición de conocimientos y el desarrollo tecnológico, se ha abierto un amplio campo a la hora de tratamientos mínimamente invasivos con resultados espectaculares. Sin duda, la implantología ha sido uno de los campos donde más se ha avanzado.
Y es que en ocasiones, debido a las reticencias para ir al dentista, a los hábitos tóxicos (siendo el tabaco un gran enemigo) o a una mala higiene bucal, se terminan generando problemas que hacen que la viabilidad de alguno de nuestros dientes sea imposible. Para da respuesta, los implantes dentales son unas de las alternativas más potentes que existen. A través de esta técnica, se consigue sustituir la raíz de un diente y reponerlo, sirviendo de anclaje a la corona, que sería el diente artificial que quedaría fijo sustituyendo al dañado. La implantología cada vez ofrece más opciones: implante dental de dentadura fija, para sobredentadura, de puente fijo o de pieza unitaria, y los precios cada vez son más asumibles, siendo una gran alternativa debido a las ventajas que otorgan, como por ejemplo, recuperar una arcada y una masticación natural o evitar que la dentadura se mueva al no haber huecos libres.
Pero si nos decantamos por esta técnica, tenemos que tener en cuenta los cuidados de los implantes dentales. El correcto cuidado de los implantes es fundamental para asegurar que duren y no se produzcan efectos indeseados ni rechazos. Y aunque se podría entrar en detalles, la idea que tienes que tener en relación al cuidado de un implante, es seguir las mismas condiciones que para el cuidado de un diente natural, que se resume en cuatro recomendaciones:
Los implantes dentales son la opción más recomendada para sustituir la ausencia de alguna pieza dental, o sustituir un diente que ya no es viable. La implantología proporciona comodidad masticatoria, una buena salud bucal y una mejora en la autoestima de las personas.
Consulta online
Deja un comentario en la web
Deja una respuesta