Categoría: Te Interesa
Escrito el día 27-octubre-2018 por Juan Toral
El rosa nos recuerda la historia de todas las mujeres “anónimas”, con nombre, apellido y una historia detrás que existe tras el cáncer de mama. Las cifras son demasiado importantes como para darle la espalda a esta enfermedad y es que 1 de cada 3 tumores en mujeres será de mama y 1 de cada 8 mujeres desarrollarán un cáncer de mama a lo largo de su vida.
Simplemente la palabra cáncer o tumor ya da susto, más aún si se acompaña de la localización en mama. Demasiados sueños rotos, demasiadas vidas truncadas, demasiadas familias destrozadas por una enfermedad sobre la que tenemos que estar muy atentos. Afortunadamente no todo iban a ser malas noticias. Llegar a un diagnóstico precoz cuando la enfermedad está aún en fases iniciales aumenta significativamente la probabilidad de vencer a esta patología. Se están avanzando en los tratamientos para mejorar la supervivencia pero es que además cada vez se están desarrollando pruebas diagnósticas con mayor potencial para detectar lesiones que están empezando a dar la cara, mucho antes de que la enfermedad esté asentada como tal. Sin ir más lejos, la mamografía ha evolucionado y cada vez se obtienen imágenes más precisas gracias a los avances en este mundo y al perfeccionamiento hacia la mamografía digital.
La mamografía es el método de cribado para intentar hacer un diagnóstico precoz. Cada Comunidad Autonómica puede tener pequeñas variaciones, pero se aconseja la realización de una mamografía a las mujeres que ronden los 40-45 años, con chequeo anual y mamografía de control cada 2-3 años. En caso de dudas o de imágenes sospechosas la siguiente opción será tomar una biopsia.
Es muy importante que las mujeres (aunque también los hombres ya que el cáncer de mama no es exclusivo del género femenino) estén atentas a la aparición de algún síntoma de alerta, ante el cual lo aconsejable será consultar con tu médica/o para una exploración más detallada por si fuera necesario la realización de alguna prueba complementaria.
Muy atenta y vigila los síntomas de alerta:
Tener alguno de estos síntomas no es sinónimo de cáncer ya que perfectamente se pueden explicar por otras situaciones o desajustes hormonales como pueden ocurrir durante los ciclos menstruales, los quistes o la enfermedad fibroquística, pero su aparición obliga a tenerlos en cuenta para estar muy atentas.
Es muy importante que cada mujer se explore las mamas y se familiarice con ellas. Las mamas no son iguales en todas las mujeres e incluso cada mama puede ser diferente en cada una de ellas. Por este motivo es muy valioso que cada mujer sepa con exactitud cómo son sus pechos, de cara a buscar alteraciones que puedan aparecer.
La buena noticia es que hay un mensaje para la esperanza. Y es que cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, hay un 90% de posibilidad de cura. Y como se ha dicho con anterioridad, la mamografía es la prueba por excelencia para llegar al diagnóstico precoz ya que se hace en mujeres teóricamente sanas en busca de posible tumoraciones en fases aún imperceptibles. La mamografía no suele tardar más de 15 minutos en realizarse y aporta información muy valiosa que puede salvar vidas. Poco a poco se van añadiendo técnicas más precisas y en mamografia Madrid dan buena cuenta de ello ya que la mamografía tradicional está evolucionando hacia técnicas más precisas como la mamografía digital o la mamografía 3D.
Para terminar hay que responder a la siguiente pregunta:
Como se ha dicho, cada Comunidad puede hacer sus propios protocolos y existir pequeñas variaciones, pero muy atenta y consulta con tu médico en el caso de que te notes algo raro o tengas algún antecedente familiar de cáncer de mama o de ovario.
Lo ideal es hacer al menos una primera mamografía a los 40-45 años y si todo está normal repetirla cada 2-3 años salvo que aparezca algún dato que nos llame la atención, cosa que tenemos que consultar con nuestro médico de confianza por si hiciera falta adelantar el estudio.
Consulta online
Deja un comentario en la web
Deja una respuesta