Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

rs4950: EL GEN DEL LIDERAZGO

Categoría: Curiosidades

Escrito el día 23-julio-2013 por Juan Toral

Liderazgo

“Científicos británicos y estadounidenses han descubierto que la capacidad de liderazgo, ya sea como delegado de clase, directivo de empresa o político, es una cuestión de genética. En concreto, se trata del gen rs4950, y han dado con él tras analizar las muestras de ADN de 4000 personas.”

Era una de esas revista sin chicha que amenizan los trayectos de avión, en las que pocas veces lees algo que llame la atención. La noticia no era merecedora de más de un párrafo, estaba en la esquina inferior de la página y su fondo blanco y letras negras sin estridencias podrían haberla hecho invisible, pero su titular me llamó la atención:

 

Liderazgo

“Científicos británicos y estadounidenses han descubierto que la capacidad de liderazgo, ya sea como delegado de clase, directivo de empresa o político, es una cuestión de genética. En concreto, se trata del gen rs4950, y han dado con él tras analizar las muestras de ADN de 4000 personas.”

 

Hay un laboratorio que trabaja por dar respuesta a cada pregunta, hay hipótesis para todos los algoritmos cuestionados. Recientemente finalicé un Programa Superior para líderes profesionales en la Gestión. Durante un curso abordamos la temática y fuimos obteniendo herramientas para vencer al miedo escénico y convertirnos en comunicadores y referentes para una sociedad que necesita coordenadas en medios de este caos. Lecciones de protocolo, de periodismo, de gestión, de economía, de herramientas de comunicación…estudio y esfuerzo que tan sólo en un párrafo cuestiona todo lo aprendido. ¿Es ese supuesto gen la clave hacia un magnetismo social? ¿Era ese gen lo que han compartido figuras tan dispares como Hitler, Nelson Mandela, Steve Jobs o Barack Obama?

Indagando más sobre la noticia, he podido llegar a las conclusiones de los científicos que han liderado este estudio, que explican la influencia de este gen en una cuarta parte de los rasgos propios del liderazgo.

Un cuarto de la tarta al que hay que ponerle la guinda al pastel con cursos y formación para ser un buen comunicador y estar a la altura de las circunstancias. En tiempos difíciles es fácil que emerjan figuras que pongan en peligro el equilibrio social con promesas incumplidas o discursos extremistas, por lo que hay que buscar, formar y potenciar a los líderes del hoy y del mañana, porque ellos están llamados a liderar esta nave que surca a la deriva los mares de la incertidumbre.

rs4950, alabado seas. Hágase tu voluntad.

 

Leer noticia:

Científicos del University College en Londres han descubierto un gen relacionado con la capacidad de liderazgo de una persona, según publica en su último número la revista “Leadership Quaterly”.

El genotipo, identificado como “rs4950”, sería el responsable de determinar, en parte, si alguien será un buen líder o no, de acuerdo con la investigación.

Para dar con la secuencia genética se analizaron muestras de ADN de alrededor de 4,000 personas, que posteriormente se compararon con información sobre su trabajo y relaciones sociales.

Los resultados demostraron que una cuarta parte de los rasgos propios del liderazgo entre los individuos podía explicarse por la genética.

“La idea convencional de que el liderazgo es una habilidad que se aprende sigue siendo en gran parte verdad, pero hemos demostrado que también influyen las características genéticas”, afirmó hoy el científico Jan-Emmanuel De Neve, que encabezó el estudio.

Todavía queda por comprender, indicó el experto, la interacción de este gen con otros factores externos, como el entorno en el que un niño se desarrolla.

“Pese a que el liderazgo se contemple como un talento que ha de desarrollarse, la genética puede jugar un papel relevante en predecir qué persona tendrá más posibilidades de ser líder”, apuntó De Neve.

Las diferencias genéticas están muy relacionadas con la probabilidad de que los individuos asuman responsabilidades de dirección y de gestión, ha revelado un estudio reciente realizado en la Escuela Universitaria de Londres (UCL). La investigación, publicada online por The Leadership Quartely, es la primera que identifica un vínculo entre una secuencia de ADN específica y la tendencia de algunas personas a ocupar una posición de liderazgo.

A partir del análisis de una extensa muestra de hermanos gemelos, el equipo internacional de investigación, que incluyó a académicos de Harvard, de la Universidad de Nueva York y de la Universidad de California, ha estimado que una cuarta parte de la variación observada entre individuos en el comportamiento de liderazgo puede ser explicada por los genes transmitidos de padres a hijos.

“Hemos identificado un genotipo, conocido como rs4950, que parece estar asociado con la herencia de la capacidad de liderazgo de generación en generación», afirma el autor principal del estudio, el Dr. Jan-Emmanuel De Neve, de la Escuela de Política Pública de la UCL, en un comunicado emitido por la propia institución.

De Neve añade que “la idea tradicional de que el liderazgo es una habilidad adquirida sigue siendo cierta en gran medida, pero hemos demostrado que el liderazgo también tiene un componente genético.»

Para encontrar este genotipo, De Neve y sus colaboradores analizaron datos de dos extensas muestras estadounidenses, disponibles a través del llamado National Longitudinal Study of Adolescent Health (Add Health) y del Framingham Heart Study. Después, los investigadores compararon estas muestras genéticas -de aproximadamente 4.000 individuos- con información sobre los puestos de trabajo y las relaciones de estas personas.

De esta manera, constataron que había una asociación significativa entre el genotipo rs4950 y el liderazgo. El comportamiento de liderazgo se calculó a partir de la ocupación laboral de las personas analizadas (si estas desempeñaban o no cargos de supervisión en sus trabajos).

Según los investigadores, si bien la adquisición de una posición de liderazgo en el terreno laboral depende en gran medida del desarrollo de habilidades, el rasgo genéticamente hereditario de ‘líder’ también juega un papel importante.

De Neve explica que: «El pasado agosto, el profesor John Antonakis, conocido por su trabajo sobre el liderazgo, planteó la siguiente pregunta: ‘¿existe un gen específico liderazgo?’ Este estudio nos ha permitido responder que sí, hasta cierto punto. Aunque todavía hay que pensar en el liderazgo como una habilidad a desarrollar, la genética – en particular, el genotipo rs4950 – también puede desempeñar un papel importante en la predicción de quién tiene más probabilidades de ocupar puestos de liderazgo «.

El investigador añade que será preciso investigar más para comprender cómo el genotipo rs4950 interacciona con otros factores, como el entorno en que los niños se desarrollan, durante el proceso de surgimiento del liderazgo. Por otra parte, “nuestro trabajo llama la atención sobre las cuestiones éticas relacionadas con el desarrollo de pruebas genéticas para la selección y evaluación del liderazgo, así como sobre la necesidad de considerar seriamente en extender la protección actual contra la discriminación genética en el mercado laboral. Nuestra sugerencia práctica principal es que esta investigación sirva para ayudar a identificar factores ambientales específicos que a su vez ayuden en el desarrollo de habilidades de liderazgo”, señala De Neve.

El científico concluye que “si realmente queremos comprender el liderazgo y su efecto en los resultados organizacionales, institucionales, económicos y políticos, debemos estudiar tanto la naturaleza como la educación”.

 

Referencia bibliográfica:

Jan-Emmanuel De Neve, Slava Mikhaylov, Christopher T. Dawes, Nicholas A. Christakis, James H. Fowler. Born to lead? A twin design and genetic association study of leadership role occupancy. The Leadership Quarterly (2013). DOI: 10.1016/j.leaqua.2012.08.001.

Consulta online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web