Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

Descubre que es el edema cerebral, la patología que ha causado la muerte de Angel Nieto

Categoría: Enfermedades

Escrito el día 04-agosto-2017 por Juan Toral

Para que el éxito se convierta prácticamente en rutina, antes tuvieron que aparecer una especie de colonos capaces de abrir el melón. En la actualidad vemos normales los éxitos deportivos en el deporte español ya que los Nadal, Gasol, Mireia Belmonte, Ruth Beitia o los Marc Márquez de turno copan portadas de prensa con la misma facilidad con la que conquistan éxito tras éxito.

Pero hubo un tiempo (no hace falta echar la vista muy atrás) en el que el deporte en España era algo casi anecdótico ya que solíamos consolarnos con el dicho de “lo importante es participar”. Y es que hasta que la Marca España se adueñó en forma de spot del “Yo soy español ¿a qué quieres que te gane? antes hubo una larga travesía en el desierto donde soñar con ganar algo no entraba ni siquiera en las quinielas. Pero la historia de oro del deporte español que vivimos comenzó a forjarse con nombres como Severiano Ballesteros, Manolo Santana, Bahamontes o Ángel Nieto, el “diablo” de las dos ruedas que marcó un hito en el deporte con sus 12+1 títulos del mundo.

Ayer se anunciaba el fallecimiento de una de esas personas que cambia la historia a su peculiar manera. Paradojas de la vida, él que forjó su leyenda con la adrenalina que da el motor y las dos ruedas, encontró su sepelio, injusticia poética en otro vehículo motorizado. Y es que tras parecer mejorar de la hemorragia cerebral que sufrió tras un traumatismo craneoencefálico grave, al intentar retirar la medicación que le mantenía en el coma inducido presentó una complicación y finalmente fallecía a causa de un edema cerebral masivo.

Sirva este post donde explico qué es el edema cerebral como mi particular homenaje a nuestro “ángel” del automovilismo.

¿QUÉ ES EL EDEMA CEREBRAL?

El edema cerebral es la acumulación de líquido en nuestro cerebro.

¿QUÉ OCURRE EN NUESTRA CABEZA SI SE FORMA UN EDEMA CEREBRAL?

En nuestra cabeza, el hueso del cráneo es el armazón externo que protege y almacena en su interior el cerebro. El cráneo tiene un tamaño que no es flexible ya que al ser un hueso el espacio es el que es y en él se encuentra el cerebro y las diferentes estructuras del sistema nervioso central que se almacenan por dicha zona.

Pero si por cualquier motivo se acumula líquido, al no poder expandirse el hueso del cráneo para intentar adaptarse a esta acumulación de líquido, lo que ocurre es que aumenta la presión a nivel intracraneal.

Al contraerse el corazón, hace que la sangre se bombee y se distribuya por todo el cuerpo. Normalmente va de zonas de gran presión (corazón) a zonas de menor presión por lo que así se asegura que todo nuestro cuerpo reciba la sangre necesaria para realizar sus funciones vitales. Pero si debido a un edema cerebral aumenta la presión dentro del cráneo-cerebro, se produciría un cortocircuito que impide que la sangre fluya correctamente por el cerebro lo que le deja sin el aporte sanguíneo y por lo tanto sin recibir el oxígeno necesario por lo que zonas de nuestro cerebro al dejar de recibir sangre entrarían en isquemia, que si se mantiene en el tiempo se convertiría en una necrosis, que es como una cicatriz permanente e irreparable.

Pero esto no es todo, y es que el propio aumento de la presión intracraneal hace que al no haber espacio intracranealmente se produzca un colapso y el líquido cefalorraquídeo que normalmente fluye por nuestro sistema nervioso central ya sea en el encéfalo como en la médula espinal queda retenido en el interior de nuestra cabeza, lo que aumenta aún más la presión y empeora el edema cerebral.

Como hemos dicho, si la presión intracraneal se iguala con la presión sanguínea dejaría de llegar sangre al cerebro por lo que si no se consigue solucionar este problema y reabsorber el edema cerebral, finalmente se produce una muerte neuronal y cerebral que condiciona el fallecimiento de estas personas

¿POR QUÉ SE FORMA UN EDEMA CEREBRAL?

Son varias las posibles causas de un edema cerebral, pero como desgraciadamente se ha visto en el caso de Ángel Nieto, los traumatismos de alto impacto son una de ellas, pero no la única ya que el edema también se puede producir por algún proceso infeccioso en el sistema nervioso central como pudiera ser una meningitis o una encefalitis. Pero existen más posibles causas como podría ser la aparición/crecimiento de un tumor cerebral o la formación de un derrame cerebral ya sea isquémico o hemorrágico

EXPLICANDO EL EDEMA CEREBRAL DE ÁNGEL NIETO

Las noticias sobre la mejoría en el estado de salud de Ángel Nieto horas antes daban lugar al optimismo ya que la hemorragia producida tras el accidente parecía que tras la operación estaba respondiendo bien y se estaba reabsorbiendo, pero de repente un nuevo parte avisaba del drástico empeoramiento ¿Pero cómo es posible esto? No siempre ocurre, pero entraba dentro de lo esperado este empeoramiento, ya que después de un impacto tan potente como el sufrido por el piloto, el edema cerebral puede aparecer por oleadas, por lo que al menos los primeros días tras un traumatismo cerebral hay que ser especialmente cautos ya que en cualquier momento pueden aparecer las complicaciones.

¿CÓMO SE MIDA LA PRESIÓN INTRACRANEAL?

Son varios los mecanismos que pueden darnos información al respecto. Por un lado pruebas de imagen como una tomografía (TAC) cerebral pueden informar de manera visual del estado interno cerebral. Pero el método más fiable sería el de colocar un sensor dentro de nuestro cráneo para medirlo directamente. Para ello hay que hacer una trepanación (se corta un trozo de cráneo a modo de ventana) y a través de ahí se meten unos sensores que miden la presión y el oxígeno en el cerebro.

¿CÓMO SE TRATA EL EDEMA CEREBRAL?

Al ser una situación de extrema hay que tener en cuenta que el pronóstico no suele ser bueno ya que el edema condiciona un cese en el flujo sanguíneo que condiciona la muerte de neuronas y áreas del cerebro que ponen por un lado la vida del paciente y por otro, en caso de mejoría, puede condicionar a secuelas en actividades como el habla o la movilidad.

El principal objetivo del tratamiento del edema cerebral será el de procurar que el cerebro reciba sangre y oxígeno mientras al mismo tiempo se intenta disminuir la inflamación y tratar la causa que lo ha provocado.

Existen ciertos medicamentos como los corticoides que pueden ayudar a intentar reabsorber el edema. Otra opción será la de entrar en quirófano para drenar con un catéter el líquido cefalorraquídeo que se acumula y agrava aún más el edema. Estos pacientes tendrían que estar sedados, en coma inducido para que su actividad cerebral sea inexistente y por lo tanto apenas requiera oxígeno y ventilados a un aparato de ventilación.

En los casos favorables lo ideal es mantener la sedación durante días y darle tiempo a que el cuerpo reabsorba por sus propios medios (y los citados anteriormente como tratamiento) el edema e intentar poco a poco retirar la sedación y la medicación.

Como he dicho he querido hacer mi homenaje médico a la figura de Ángel Nieto con este post y para terminar comparto un tweet de @diostuitero que creo define gráficamente el viaje hacia el cielo de uno de sus “Ángel»

Consulta online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web