Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

¿De verdad cura el MMS el coronavirus? ¿Es seguro?

Categoría: Reflexiones

Escrito el día 27-abril-2020 por Juan Toral

Hace unos días, en la lista de reproducción que estoy haciendo sobre el COVID19 en el que intento dar consejos desde el positivismo, hablé sobre la propuesta que compartió en voz alta Donald Trump de inyectarnos un desinfectante y hablé del popular y controvertido MMS.

Conozco las reglas de las Redes Sociales: a quién da la cara, se la parten. Pero como se suele decir, yo tengo las espaldas anchas, o como se diría en mi pueblo, tengo el culo pelao, así que cuando subí el vídeo sabía que esta vez los comentarios iban a ser ofensivos y orquestados como si de una partitura se tratase. Y efectivamente, no estaba equivocado.

Como no puedo contestar a los insultos uno por uno de todas las personas que afirman las bondades milagrosas del MMS que lo mismo cura el autismo, el SIDA, el cáncer, el coronavirus y hasta un sabañón, quise dejar en la descripción del vídeo una nota aclaratoria al respecto, pero me he excedido de lo permitido en Youtube así que recojo por aquí la información y bibliografía consultadas para defender mi hipótesis de que el MMS es una estafa y un peligro para la salud. Es lo que tiene la Ciencia, se parte de una hipótesis que luego hay que confirmar.

Así que quién quiera conocer lo que opino al respecto de manera más extensa que en el vídeo, les dejo la siguiente reflexión para comenzar, a la que luego añado artículos, enlaces y debato sobre los 10 argumentos más usados por los defensores del MMS.

De entrada yo me intento basar en la Ciencia. Sé que a veces nos gustaría que fuera más rápida en sus respuestas y que incluso, estas fueran otras, pero no siempre es así. Y también sé que hay gente que piensa que la Tierra no es redonda y lo seguirá pensando, totalmente convencidos de que el resto de la humanidad somos unos borregos a los que nos han lavado el cerebro. Tenemos tanta información a nuestro alcance, como teorías conspiranoicas e información intencionada o malintencionadamente errónea, así que es fácil construir falsas realidades paralelas. La Ciencia se rige por una forma de actuar que lleva más de 500 años y que se ha ido perfeccionando con el paso de los años y la adquisición de conocimientos. Sigue un método bien determinado: establecimiento de hipótesis, realización de observaciones y experimentos, establecimiento de grupo control y grupo experimental, análisis estadísticos… Se base en partir de una hipótesis y confirmarla o echarla por tierra, siempre desde la honestidad de las observaciones y sin la existencia de conflicto de intereses. ¿Qué habrá alguna manzana podrida? Por supuesto, nada es perfecto, pero precisamente el método y la información son totalmente públicos para demostrar si cumple o no con los criterios de la veracidad.

Fuera de la ciencia es muy común buscar y encontrar atajos. Bien porque no se investigue, bien por no ser del todo honestos e influenciar para obtener la respuesta que se busca de antemano o bien por ocultar los conflictos de intereses que normalmente suelen ser económicos.

¿Que la industria farmacéutica quiere ganar dinero? Obvio. Pero sus productos se ajustan a la investigación del método científico, por lo que usados cuando realmente están indicados y a la dosis correcta según cada caso, demuestran beneficios (o al menos superan el riesgo/beneficio según la gravedad de la patología de base).

No voy a entrar en insultos. Yo seguiré con la coartada del método científico. No, no voy a entrar en ninguna guerra: yo tengo mi conciencia limpia y muy tranquila. Duermo a pierna suelta y mira que no es fácil cuando tienes una media de 3 guardias a la semana en Urgencias, con la consiguiente dificultad para encontrar el ritmo circadiano del descanso.. No he recibido dinero de nadie y me dedico a atender a personas con problemas de salud o con necesidad de resolver dudas. «Curar a veces, aliviar a menudo, consolar siempre»


Quien quiera recurrir al insulto, adelante. Es fácil en redes sociales desde el anonimato de un nick , un avatar como foto de perfil o una cuenta falsa que nos hace invisibles. Yo seguiré compartiendo lo que creo puede resultar beneficioso. No siempre acertaré, pero lo dicho, siempre con la mejor intención y la conciencia MUY TRANQUILA.


Llegados a este punto, quiero compartir una serie de enlaces que considero importantes de cara a saber más sobre el MMS y todo lo que se mueve en torno a él:


¿Por qué el MMS no puede curar el COVID19? Su autor es Xavier Giménez Font , Profesor titular del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física, y miembro del Instituto de Quimica Teórica y Computacional, Universidad de Barcelona. Docente en química ambiental y química física de materiales, e investigador en simulación computacional de reacciones químicas con aplicación a I+D, y en innovación docente. https://www.investigacionyciencia.es/blogs/fisica-y-quimica/39/posts/por-qu-el-mms-no-puede-curar-la-covid-19-18519


https://jralonso.es/2020/04/21/informacion-util-sobre-el-mms-y-el-dioxido-de-cloro/


http://naukas.com/2010/10/01/miracle-mineral-solution-o-la-leccion-de-un-chico-de-quince-anos/


https://jralonso.es/2016/07/17/mms/


Alerta de medicamentos ilegales https://www.aemps.gob.es/en/informa/notasInformativas/medicamentosUsoHumano/medIlegales/2010/docs/NI_MUH_Ilegales_05-2010.pdf


Para los que defienden que es totalmente seguro (1) https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4244351/

Para los que defienden que es totalmente seguro (2) https://www.researchgate.net/publication/296347139_Severe_Hemolysis_in_Pediatric_Case_after_Ingestion_of_Miracle_Mineral_Solution_TM

Hay muchos más artículos que demuestran que el MMS no es tan seguro como sus defensores dicen. Si alguien quiere, les paso algunas de las muchas referencias bibliográficas que hay.

Tampoco me quiero extender mucho, ya que la gente afín al MMS seguramente me siga insultando y acusando de lo mismo antes de leer este artículo, y sobre todo, lo más seguro es que no hayan llegado hasta aquí. Pero para terminar quiero debatir sobre los 10 argumentos más usados por los defensores de esta pseudoterapia que es el MMS. Muchos de estos argumentos me los han vomitado en la cara para decirme que soy un necio, un vendido, un idiota o todo ello.


1.- El dióxido de cloro no es una lejía

Al final depende de cómo definamos lejía. Si la definición es “sustancia química altamente oxidante, basada en el hipoclorito de sodio”, pues no es exactamente eso. Si la definición es “sustancia química altamente oxidante, basada en el cloro” entonces el MMS, el CDS, el dióxido de cloro son exactamente eso, lejías.La RAE define “lejía” como Solución de sales alcalinas en agua, que se utiliza en limpieza como desinfectante y blanqueador doméstico. Por lo tanto el MMS, el dióxido de cloro y el CDS son lejías.

2.- Yo, mi madre, un vecino, la prima de mi primo… tomaron MMS y se curaron de ….. (cáncer, autismo, SIDA, coronavirus,…)

Este argumento se conoce como amimefuncionismo, una estrategia de propaganda que tiene como propósito introducir de un modo antinatural en el mercado medidas y productos placebo cuya eficacia o efectividad no ha sido probada. Y lo hacen basandose en principios opuestos a la evidencia y rigor científicos, para poder explotar las vulnerabilidades emocionales de la salud individual y colectiva Vamos, todo muy Trump. Dichos principios son: Si no puedes demostrar que funciona, niega el método científico (probar hipótesis mediante experimentación) y fomenta la fe irracional.

Aplica el placebo las veces que sea necesario hasta que en un caso, por pura casualidad estadística, funcione. En ese momento, generalízado y exagéralo hasta su máxima potencia, con un eslogan triunfal y tendrás el marketing ganado.

3.- La Cruz Roja demostró la eficacia del MMS contra la malaria en Uganda

No se ha demostrado, ni se ha ocultado este «gran logro para la humanidad». Te lo cuentan en https://lacienciaysusdemonios.com/2013/07/17/el-ensayo-del-mms-contra-la-malaria-de-uganda-epilogo/

4.- El dióxido de cloro se usa en las transfusiones sanguíneas para eliminar patógenos y microbios de la sangre que está contaminada

Tras un estudio de la persona que dona sangre (estado de salud y antecedentes) si cumple los criterios y puede donar sangre, a dicha sangre se le añaden soluciones anticoagulantes y con solución conservante para garantizar la viabilidad celular. Actualmente la sangre total donada, se procesa y divide en concentrados de hematíes (que se conservan en SAG-Manitol), plaquetas y plasma. Plaquetas y plasma, sufren un proceso de inactivación de patógenos, bien con amotosaleno, riboflavina o azul de metileno, pero no he encontrado nada acerca del uso del dióxido de cloro. En los Servicios de Transfusión de los hospitales antes de transfundir cualquiera de los componentes sanguíneos, no se lleva a cabo ningún proceso de eliminación de patógenos ni semejante.

5. El MMS es un medicamento útil frente a la esclerosis lateral amiotrófica, pero al ser una enfermedad rara y con pocos casos, no conviene buscar un fármaco ya que a la Industria Farmacéutica no le es rentable

Este post lo explica bastante claro:

https://listadelaverguenza.naukas.com/2018/02/05/la-explotada-orfandad-del-clorito-de-sodio/

6. Los Institutos Nacionales de la Salud de Estados Unidos están haciendo un estudio sobre el clorito de sodio.

Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) tienen una página web (Clinicaltrials.gov) donde se registran los ensayos clínicos que quieren aparecer ahí, pero NIH ni supervisa ni los realiza. Hay un estudio alojado en el NIH de un médico colombiano, con datos de 20 pacientes; dicho estudio está financiado por la Genesis Foundation, vinculada a la iglesia Génesis, conocida en la prensa estadounidense como la Iglesia de la Lejía. ¿Habrá conflicto de intereses?

7. Existe la patente del MMS. Por lo cierto, vale!

Hay patentes para el uso de estas lejías (MMS, dióxido de cloro y clorito de sodio). Pero una patente es un documento que protege el derecho a explotar en exclusiva una invención, pero que en ningún momento garantiza nada sobre la eficacia del método patentado, sobre su utilidad, sobre su aplicabilidad, sobre su seguridad, sobre su eficacia… Una patente es un criterio mercantil, no científico.

8. No hay ningún caso en el que el MMS haya sido mortal.

Hay infinidades de artículos que han demostrado casos de fallecimientos y complicaciones. Basta con ir a Pubmed y realizar una búsqueda (no pongo referencias bibliográficas para no extenderme; pero si alguien las quiere las puedo poner: compartir artículos en inglés siempre parece un argumento con mayor base que te hace tener más la razón)

9. Andreas Kalcker es un científico como la copa de un pino, y quién no pensamos como él, unos ignorantes adoctrinados por la industria

No es fácil seguir el rastro de Kalcker sobre su formación ya que no aparecen apenas referencias formativas sobre él en la red. Pero en el siguiente post han hecho una buena compilación:

https://acercadelmms.wordpress.com/andreas-kalcker/


10.- El MMS es eficaz contra el coronavirus

Me he dejado esta para el final ya que trata sobre la enfermedad de moda. Lo bueno del MMS es que tiene una capacidad camaleónica para dar respuesta a cualquier patología que se ponga de moda, se parezcan biológicamente o molecularmente como un huevo a una castaña. Porque ya me dirás qué tienen en común el VIH, el autismo o el coronavirus.

En este artículo documentan bastante bien por qué no sirve para curar el coronavirus:

https://maldita.es/malditaciencia/2020/02/28/remedios-falsos-pseudociencias-coronavirus-mms-homeopatia/

Las personas que defienden que sí cura el coronavirus, suelen ampararse en artículos como estos: Young RO (2016) Chlorine Dioxide (CLO2 ) As a Non-Toxic Antimicrobial Agent for Virus, Bacteria and Yeast (Candida Albicans). Int J Vaccines Vaccin 2(6): 00052. DOI: 10.15406/ijvv.2016.02.00052

Lo que no dicen es que revista International Journal of Vaccines and Vaccination está publicada por MedCrave, que es una editorial incluida en la lista de Editoriales Predadoras de Beall, que identifica revistas que no tienen calidad y no son fiables, donde publicar, a cambio de dinero es fácil.


Y con todo esto, aquí mi argumentación ampliada en el tema del MMS. Abro el paraguas para seguir recibiendo insultos y mensajes hostiles.

Un saludo

POSDATA: gracias a José R. Alonso, neurobiólogo y catedrático de la Universidad de Salamanca y a Xavier Giménez Font, profesor titular del Departamento de Ciencia de Materiales y Química Física y miembro del Instituto de Quimica Teórica y Computacional, Universidad de Barcelona, por escribir tanto y tan bien sobre el tema y servir de fuente de investigación


Consulta online

3 respuestas a “¿De verdad cura el MMS el coronavirus? ¿Es seguro?”

  1. Fernando Hernández dice:

    No sé a quién defiendes ni por qué lo haces. Hay tres patentes para inyectar el dióxido de cloro aprobadas y que han pasado los controles pertinentes. Si has llevado a cabo alguna trasfusión en tu vida, deberías saber que para eliminar los patógenos de las bolsas de sangre, incluidos virus y bacterias, les ponen dióxido de cloro. Llevo más de 10 años tomando y aquí estoy, francamente sano. Como médico que eres deberías investigar a conciencia el asunto y no dejarte dirigir solo por lo que dicen los que te dan los protocolos. Y por cierto, hace sospechar bastante de que sea un vídeo patrocinado (pagado) el hecho de que un médico confunda lejía con clorito sódico. Mi abuela lo confundiría, un médico no hubiera pasado de la ESO.

    • juantoral dice:

      Me regalarían el título. Por cierto, lo del empleo del dióxido de cloro para eliminar los patógenos de las bolsas de sangre, es algo que no es cierto, que por mucho que lo repitan no lo convierten en verdad. Plaquetas y plasma, sufren un proceso de inactivación de patógenos, bien con amotosaleno, riboflavina o azul de metileno, pero no he encontrado nada acerca del uso del dióxido de cloro. En los Servicios de Transfusión de los hospitales antes de transfundir cualquiera de los componentes sanguíneos, no se lleva a cabo ningún proceso de eliminación de patógenos ni semejante. No infravalore el conocimiento de nuestras abuelas

  2. Héctor Asencio dice:

    Gracias por publicar esto de manera tan clara y educada. Ánimo y un saludo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web