Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

Dolor de garganta. Remedios para la faringitis

Categoría: Enfermedades

Escrito el día 23-octubre-2017 por Juan Toral

Uno de los motivos de consulta más frecuentes en las consultas médicas es el dolor de garganta, una desagradable sensación que con cierta frecuencia se repite y molesta a las personas que tenemos estas molestias: la notas áspera, te duele al tragar o incluso al hablar, lo que hace que durante unos días tu bienestar se vea afectado por unas molestias que conviven con nosotros con demasiada frecuencia, sobre todo en los meses donde el frío es el protagonista.

Los motivos por los que la garganta puede doler son varios aunque en la mayoría de los casos se trata de infecciones víricas como la gripe o un catarro común. Existen otras posibles causas como por una mononucleosis, una infección bacteriana, el padecer algún tipo de alergia o en personas que fuman, pero lo más habitual es que sea por un proceso viral pasajero sin mayor importancia, lo que se conoce como faringitis.

¿Qué es la faringitis?

La faringitis es la inflamación de la faringe-garganta, que es el conducto que comunica la boca con el esófago. Condiciones ambientales como el tabaco o ciertas comidas puede irritar la zona pero normalmente el origen de la faringitis suele ser infeccioso, ya sea por un virus o por una bacteria. Además situaciones puntuales que puedan bajar las defensas como estar bajos de vitaminas puede predisponer a sufrir molestias de garganta, al igual que las personas con reflujo gastroesofágico que tienen mayor predisposición a que el contenido del reflujo termine irritando la garganta.

¿Cuáles son los síntomas de la faringitis?

No es necesario hablar mucho sobre esto ya que es más que probable que conozcas los síntomas más habituales que se producen en estos casos. Lo más habitual es que te duela la garganta tanto al hablar sobre como todo al tragar tanto los líquidos como los sólidos. Este dolor en ocasiones tira hacia los oídos que también pueden molestar.

La garganta se pone roja y las amígdalas pueden inflamarse y en ocasiones llenarse de pus.

La fiebre es otro posible síntoma que puede aparecer en estos casos.

¿Cómo cogemos una faringitis?

El principal mecanismo de transmisión es el respiratorio y solemos entrar en contacto con el virus o bacteria tras estornudar o toser. La mala higiene de las manos es otro mecanismo importante como posible vía de entrada de este proceso infeccioso.

¿Hace falta hacer alguna prueba para llegar al diagnóstico?

En la mayoría de las ocasiones no hace falta hacer ninguna prueba para llegar al diagnóstico de faringitis y basta con tener los síntomas y una simple exploración donde se verá si sólo la garganta está roja o si además hay placas que hagan sospechar de que la faringitis sea bacteriana en vez de vírica.

En caso de dudas el médico puede tomar una muestra de la faringe para hacer un cultivo o sacar una muestra de sangre para descartar una mononucleosis pero esto no es lo habitual y la faringitis suele ser una patología que se maneja muy bien desde las consultas de Atención Primaria.

¿Cómo se tratan las molestias de garganta?

El primer consejo es evitar la automedicación. Se tiene la falsa creencia de que es imprescindible tomar antibiótico pero esto sólo sería necesario si el origen de la faringitis fuera bacteriano. Aunque si tenemos en cuenta que los virus suelen ser la principal causa, en estos casos el antibiótico además de no hacer efecto, correríamos el riesgo de crear resistencias y hacer que nuestro organismo deje de beneficiarse de los antibióticos. Así que lo ideal es que un médico te valore la garganta por si necesitaras o no antibiótico, sobre todo en el caso de que aparezca fiebre alta o notes los ganglios inflamados.

Por lo tanto, lo más importante será seguir una serie de consejos y recomendaciones para aliviar los síntomas.

–               El primer consejo para aliviar el dolor de garganta es intentar tenerla húmeda. Este es el motivo por el que cuando nos levantamos nos suela doler como si nos rajaran. Puedes usar algún caramelo para que se estimule la formación de saliva con la finalidad de tener la garganta húmeda. También será beneficioso beber mucho líquido

–               El uso de algún antiinflamatorio también puede aliviar los síntomas. El Ibuprofeno es el más utilizado. Pero ojo si tienes la tensión alta ya que no debes abusar de este tipo de medicamentos ya que pueden descontrolar la tensión

–               Echarle miel a la leche, tomar té con limón o hacer gárgaras con agua y limón o con agua salada tibia son buenos remedios para aliviar el dolor

–               Mientras dormimos que como hemos dicho generamos menos saliva y la garganta se reseca, una buena opción podría ser usar un humificador o un vaporizador en la casa para evitar que el aire se reseque demasiado.

–               Evitar ingerir alimentos y bebidas tanto muy frías como muy calientes ya que las temperaturas extremas pueden irritan aún más la garganta.

–               Aplicar un ungüento en el cuello. En un recipiente con agua hirviendo echamos una cucharada de manzanilla y lo dejamos a fuego lento unos 5 minutos. La mezcla que obtenemos la podemos empapar en un trapo y aplicarlo sobre el cuello.

–               En caso de acompañarse con mucosidad, el uso de mucolíticos ayuda. El agua es el mejor remedio para reblandecer los mocos pero hay otras opciones en forma de medicinas que se venden en las farmacias que se conocen como mucolíticos

–               También puede ayudar, sobre todo antes de irnos a dormir, hacer lavados nasales con agua de mar o suero salino para de esta manera limpiar la zona y arrastrar posibles agentes irritantes.

Un último consejo. Hay personas en las que el origen de las molestias de garganta se encuentra en el estómago ya que el reflujo gastroesofágico irrita la garganta y predispone a la faringitis. Si sueles tener ardores, digestiones pesadas y molestias de garganta puedes seguir estas recomendaciones que probablemente mejorarán tus síntomas: evita comidas copiosas, grasas o picantes; no tomes cafeína ni alcohol; evita tomar chocolate y menta. Eleva el cabecero de la cama un poco para que no duermas totalmente horizontal y no te acuestes nada más cenar.

Ahora que los meses fríos de invierno se acerca es aconsejable que tengas a mano estos consejos ya que te ahorrarás visitas innecesarias al médico y gastos prescindibles en la farmacia.

Consulta online

Una respuesta a “Dolor de garganta. Remedios para la faringitis”

  1. […] *En su día ya hablamos sobre el dolor de garganta y los mejores remedios* […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web