Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

Herpes Genital

Categoría: Enfermedades

Escrito el día 09-junio-2021 por Juan Toral

Muy atentos a este post ya que quiero hablarte sobre el herpes genital, una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes, que tiene un alto poder para contagiar a las parejas sexuales, ya sean hombres o mujeres. Debido al pudor que en ocasiones las molestias en los genitales despiertan, este tipo de lesiones pueden no consultarse o intentar infravalorarse, con el consiguiente riesgo de que la enfermedad pase de una persona a otra.

Pero vamos por partes como diría Jack el destripador

¿QUÉ ES EL HERPES GENITAL?

El herpes genital es una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuente y suele dar la cara en forma de pequeñas vesículas que aparecen en la zona del aparato reproductor (vulva, vagina, pene) y/o en la zona del recto o el ano. No es lo más habitual, pero en ocasiones (sexo oral) también pueden aparecer en la boca. Estas vesículas pueden romperse y liberar líquido y suelen evolucionar formando pequeñas costras o úlceras que suelen durar semanas en curarse. En ocasiones, sobre todo en mujeres, puede dar también ardor al orinar.

No es descabellado que estos síntomas desaparezcan, pero en un futuro vuelvan a dar la cara, lo que se conoce como brote. Algo parecido pasa con el herpes zoster (la conocida como culebrilla) que se debe a otro virus, al de la varicela, que pasamos de niños y de mayores puede dar la cara.

Ahora bien, este es el síntoma más frecuente, aunque hay que saber que no siempre que hay una infección de herpes genital, aparecen estas lesiones ya que, en un considerable número de casos, o no da síntomas o son tan leves que pueden pasar desapercibidos, lo que no quita el riesgo de que se pueda pasar a tus parejas sexuales.

Otra cosa que se desconocen de estas lesiones, es el tiempo que pasa entre que aparece y se contrajo la infección ya que a veces la infección puede haberse producido semanas e incluso meses con antelación y dar la cara a posteriori. 

¿QUÉ PATÓGENO ESTÁ DETRÁS DEL HERPES GENITAL?

Esta enfermedad está causada por un virus, el herpes simple. Dentro de esta familia de virus, hay dos tipos. El Virus Herpes Simple 1 es el que forma herpes en los labios y la nariz y el Virus Herpes Simple 2 que es el que está detrás del herpes genital.

¿CÓMO SE CONTRAE EL HERPES GENITAL?

Pues el herpes es una enfermedad de transmisión sexual, lo que quiere decir que se contrae a través del sexo, por relaciones sexuales no protegidas por vía vaginal, anal u oral, e incluso por contacto genital estrecho, con una persona que tiene el virus latente y por lo tanto, tiene capacidad de contagiar.

Como has leído antes, se puede tener el virus herpes simple 2 y no tener las típicas lesiones genitales, lo que aumenta el riesgo de contagio si se tiene sexo sin protección con otra persona. Por lo tanto, mi consejo es que si no tienes una pareja sexual estable, que te protejas de cara a evitar posibles contagios.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR?

El preservativo es el método más eficaz para evitar el contagio, aunque hay que tener cuidado de las zonas próximas al pene que no llega a cubrir del todo el preservativo. 

Ahora bien, que no te cuenten cuentos. El herpes genital no se contrae compartiendo ni baños, ni toallas, ni piscinas…Su contagio es por vía sexual. 

¿PUEDO TENER SEXO SI TENGO HERPES GENITAL?

Lo aconsejable es que no, incluso con preservativo, ya que como hemos dicho, aunque es el mejor método para prevenir el contagio, no reduce al 100% la probabilidad de infección. Convendría completar tratamiento y dejar de tener síntomas para retomar la actividad sexual

¿QUÉ COMPLICACIONES TIENE?

En principio, si el sistema inmunológico de la persona no está deprimido, en principio no debe de dar problema, pero cuidado con personas por ejemplo que toman corticoides o que tienen VIH, ya que en estos casos la infección puede migrar e ir a zonas más lejanas, como por ejemplo el cerebro y cursar además con fiebre, malestar generalizado e inflamación de ganglios. Además, mucho ojo ya que las vesículas pueden sangrar y con relaciones sexuales desprotegidas y con desconocidos, pueden aumentar el riesgo de contraer otra enfermedad viral, el VIH (SIDA).

Especial cuidado en mujeres embarazadas próximas a dar a luz ya que en caso de infección el virus puede pasar por el canal del parto y contagiar al/la recién nacido/a.

¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?

Lo más aconsejable, es que ante la duda consultas con tu médico/a para que haga una buena valoración, por si se necesitara ampliar con una analítica (serología) para descartar otras enfermedades de transmisión sexual como por ejemplo sífilis-gonorrea-clamidia-VIH. Para confirmar el diagnóstico se suele tomar una muestra para cultivo del líquido que rezume la ampolla o de alguna úlcera abierta que tenga.

Si las molestias son leves, en principio el tratamiento se basaría en medidas locales como mantener la zona limpia (agua y jabón), evitar la humedad y para las molestias, tomar un calmante. Pero en casos donde las molestias sean mayores o las reinfecciones sean frecuentes, quizás sea necesario realizar un tratamiento de pastillas con algún medicamento antivírico como por ejemplo el Aciclovir, el valaciclovir o el famciclovir. Estos fármacos no cortan la infección de manera repentina, pero pueden aliviar los síntomas y acortar la duración de la enfermedad. 

Si tienes pareja estable, sería conveniente que lo hablarais por si tu pareja también tuviera que hacerse el estudio, ya que puede tener la infección sin síntomas, y que os estéis contagiando en pingpong. Si no tienes pareja estable, lo aconsejable es que evites mantener sexo hasta que las molestias hayan desaparecido y la infección no esté en fase aguda. Primero el deber y luego el placer.

¿Quieres disfrutar de una consulta de telemedicina totalmente gratis?

Únete al canal más saludable de Telegram a través del siguiente código QR o de este link y suscríbete al Canal de Youtube “Dr JUAN TORAL: Consejos para mejorar tu salud” y recibirás un código para poder hacer una consulta de telemedicina totalmente gratis

Consulta online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web