Suscríbete a mi boletín:

Consulta online

Opiniones

La visita al urólogo. Cuándo y por qué es aconsejable

Categoría: Te Interesa

Escrito el día 26-diciembre-2019 por Juan Toral

Existen momentos en la vida en las que conviene “pasar la ITV”: situaciones, edades, antecedentes familiares o personales que hacen que sea conveniente acudir al médico para hacer un examen rutinario. Este procedimiento se llama prevención y su finalidad es intentar detectar lo más precozmente posible, cualquier anomalía en torno a nuestra salud. A los hombres y más aún cuando cumplimos 50 años, se nos recomienda acudir a la consulta de Urología para confirmar que todo está en orden. Para nuestra tranquilidad y para evitar contratiempos inesperados, lo mejor es depositar nuestra salud en algún centro de urología avanzado o en profesionales de confianza. 

No se trata de poblar las consultas con chequeos ni pruebas innecesarias. Lo habitual es no consultar con el médico si uno no tiene molestias ni síntomas, pero es cierto, que los protocolos han demostrado la importancia de realizar una supervisión en torno al aparato urinario-reproductor masculino cuando se llega a la quinta década de la vida, con la finalidad de confirmar que todo está en orden y de no ser así, detectar lo antes posible cualquier incidencia para evitar males mayores. La mujer tiene más interiorizada la visita a Ginecología, pero muchos hombres ven con recelo acudir a un/a urólogo por el miedo, entre otras cosas de la sombra de la realización de un tacto rectal para comprobar el estado de la próstata, una pequeña glándula en forma de castaña que con el paso de los años puede aumentar de tamaño y dar molestias como escapes de orina, pérdida de potencia en el chorro miccional, orinas entrecortadas y nicturia, que es como se llama al hecho de tener que ir varias veces por la noche al baño. 

Dicen que prevenir es mejor que curar, así que una buena prevención resulta la mejor medicina posible. El cáncer de próstata es el más frecuente en hombres, aunque su potencial para matar a la persona que lo sufre disminuye mucho si se detecta pronto. Este simple hecho debería hacernos perder el miedo a la valoración urológica.

Los beneficios de una revisión urológica han demostrado buenos resultados por ejemplo en el abordaje de problemas en la esfera sexual que pueden aparecer con el paso de los años como la eyaculación precoz o la disfunción eréctil y problemas como la hipertrofia benigna de próstata o el cáncer de próstata.

OJO: si existen casos en la familia de cáncer de próstata, en principio lo ideal es no esperar hasta los 50 años y adelantar la valoración a los 40-45

Lo normal es que en esa revisión urológica, el urólogo pregunte ciertos aspectos sobre los hábitos de la orina y sexuales para recabar información al respecto. También se realizará una exploración tanto del abdomen como de los genitales externos. Es frecuente solicitar una analítica para ver los valores del PSA que es una sustancia que cuando hay problemas en la próstata se eleva en sangre. Y en función de todo lo anterior, se realizará un tacto rectal y/o una ecografía abdomino-pélvica.

En torno al tacto rectal hay muchos chistes, miedos y mitos. El tacto rectal puede suponer una incomodidad, pero no duele. Y además de gran información porque palpamos directamente la próstata y vemos su tamaño, formo o posibles irregularidades tanto en el contorno como en la dureza.

A continuación, quiero compartir un decálogo de síntomas ante los cuales deberías pedir cita con tu médico/urólogo.

  1. Aparición de dolor o sangrado con la orina
  2. Dificultad para aguantar las ganas de orinar
  3. Notarse algún bulto en la zona o en los testículos
  4. Dolor en los testículos
  5. Imposibilidad de quedarse embarazada tu pareja pese a llevar un año intentándolo
  6. Que aparezcan lesiones verrugosas en los genitales
  7. Molestias-dificultad para iniciar el chorro de la orina
  8. Eyaculaciones pequeñas, que duelan o sangren
  9. Picor, enrojecimiento o supuración en los genitales
  10. Cambios importantes en el color-consistencia de la orina

Espero que una vez que hayas leído este post le pierdas el miedo a lo desconocido y que te pongas en manos de tu médico o de un centro de urología avanzado con profesionales expertos en el tema. Tu salud actual y futura te lo agradecerán.

Consulta online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario en la web