Categoría: Enfermedades
Escrito el día 03-febrero-2023 por Juan Toral
Pocas palabras dan más miedo que CÁNCER. Su escucha en forma de diagnóstico y tu mundo y el de tus seres queridos, pasa a asentarse sobre arenas movedizas, sobre inseguridades, incertidumbres, dudas y miedo, mucho miedo.
La Oncología debe ser el próximo campo de la medicina donde mayor tenga que ser la evolución. En la actualidad, los intentos por llegar a un diagnóstico precoz, apoyado por las opciones terapéuticas de la cirugía, la quimio o la radioterapia, son los pilares sobre los que se asienta la esperanza de las muchísimas (cada vez más) personas que se enfrentan a esta patología. La genómica y la biología molecular, actuando certeramente sobre las dianas de crecimiento celular descontrolado que es la base del cáncer, está llamada a llenar de aire fresco esta patología pandémica de la sociedad actual, precio en parte que hay que apagar al aumentar nuestra esperanza de vida: al vivir más años, aumenta la probabilidad de desarrollar un tumor, a lo que hay que sumarle factores externos ambientales, como el tabaco y la alimentación, culpable, en gran medida, de muchos de los casos.
Ojo al dato…
Más de la mitad de los pacientes con cáncer recibe algún tipo de radioterapia durante el tratamiento
En este artículo me quiero centrar sobre todo en la RADIOTERAPIA, porque se habla de ella con mucha familiaridad, pero…
Es un tratamiento que utiliza radiaciones, que van dirigidas a una zona concreta del organismo, para con es radiación ionizante, intentar vencer a las células cancerígenas. Estas radiaciones suelen ser rayos X y protones, en definitiva, radiaciones de alta energía, que lo que harán es frenar el crecimiento y multiplicación descrontrolada del tumor, frenando su expansión, avance y posible diseminación (metástasis).
Uno de los problemas de la radioterapia, es que no es 100% selectiva, o lo que es lo mismo, no actúa exclusiva y selectivamente sólo frente a las células tumorales. Esto hace, que, aunque en ocasiones pueda ser así, lo normal sea que la radioterapia tenga que combinarse con otras técnicas terapéuticas (ya sea quimio, inmunoterapia o cirugía) y no se de como tratamiento único.
La respuesta es no, existen dos. La mas conocida es la radioterapia externa pero hay otra, la interna, conocida como braquiterapia, en la que se introduce un material radiactivo en la zona u órgano que quiere tratarse, produciéndose la liberación focal.
La radioterapia actúa con predilección contra las células cancerígenas, pero también puede actuar sobre las células sanas de la zona, por lo que se recomiendo no ser ni muy agresivos en la cantidad de la ionización ni la frecuencia de las sesiones para no terminar dañando la zona sana.
Entre los síntomas secundarios que pueden producirse, podemos citar algunos de los más frecuentes:
No, no es necesario hacer nada específico: no hay que hacer ayunos ni dietas especiales, ni ponerse enemas a modo de lavativa. Será suficiente con ir correctamente aseado, sin ponerse desodorantes, perfumes o cremas, salvo que el/la Oncólogo te aconsejen lo contrario.
Si estás leyendo este artículo porque te acaban de diagnosticar un cáncer, ¡mucho ánimo y fuerza!
Consulta online
Deja un comentario en la web
Deja una respuesta