Categoría: Te Interesa
Escrito el día 15-marzo-2023 por Juan Toral
Hoy se cumplen 3 años de la triste efeméride del Estado de Alerta que decretó el confinamiento obligatorio en casa. Eran los días más oscuros de la pandemia donde todo el mundo estaba sumido en la oscuridad de la incertidumbre, el contagio masivo y las muertes que se contaban cada día por miles. Verle las orejas al lobo puso en relieve el valor del bien más preciado y único que tenemos, la VIDA. Los aplausos de las 20:00h eran la manera de volcar nuestro anhelo de sentirnos vivos, de compartir con nuestros vecinos el miedo y contagiarnos, no del coronavirus, sino de la esperanza colectiva.
Tres años después, y con la pandemia dando aún algún coletazo, lo que está claro es que cambió, quizás para siempre, el tablero del juego. La Sanidad Pública, que tenía que haber salido fortalecida por su labor, se ha visto debilitada, ya sea por la extenuación o el desmantelamiento. Lo cierto, es que ver tantas cifras de defunciones, parece que aumentó nuestra percepción por estar vivos, como demuestra un curioso dato:
“Las aseguradoras ingresaron casi 65.000 millones en 2022, un 4,65% más que antes de la pandemia. Los seguros de salud rebasaron por primera vez la barrera de los 10.000 millones”
Pero como si del juego del juego de mesa se tratase, de oca en oca y tiro porque me toca. A la crisis sanitaria se suma la crisis económica con la terrible inflación que nos está golpeando con fuerza, lo que acrecienta la necesidad de buscar el seguro de vida más barato. Y es que si algo bueno tiene Internet es que con algo de paciente y sabiendo buscar, uno puede encontrar algún producto interesante que se adapte al “bueno, bonito y barato” que tanto se agradece cuando de adquirir algo se trata.
Y es que esto de los seguros de vida no es algo anecdótico. Sin ir más lejos, en España, 4 de cada 10 personas tiene uno (algo más de 20 millones de españoles), ya sea en el formato individual o en el colectivo, donde todos los miembros de la familia quedarían cubiertos.
Sin embargo, del 4 de cada 10 personas con seguro de vida, se pasa al 1 de cada 6 fallecidos, que sería la proporción de las personas fallecidas que cuentan con un seguro de vida. O lo que es lo mismo, solo 1 de cada 6 familias que pierden a un ser querido, reciben una indemnización por la defunción.
Y esto no es algo baladí, ya que, en España, cada año, 4.700 hipotecas se ven saldadas tras fallecer el contratante de la misma al disponer de un seguro de vida. Esto no nos devolverá a la persona que se ha ido, pero será una bombona de oxígeno para la economía familiar.
Coincidiendo con la pandemia, la mortalidad en España se disparó, con un 17,7% fallecimientos más que un año “normal”. Esto supuso un montante por parte de los seguros de 1.275€ millones de euros, algo más de un 6% que en años previos.
¿Quieres un truco de cara a buscar un seguro de vida? Intenta evitar los que ofrecen los bancos ya que suelen ser bastante más caros. El problema es que muchas entidades bancarias enlazan la concesión de la hipoteca, con la adquisición de su seguro de vida, lo que complica la búsqueda óptima en busca de un producto estrella.
No seas como Alejandro Mago, que tuvo el entierro más caro de la historia, ya que para su traslado se tuvieron que construir carreteras de Egipto a Babilonia, lo que a día de hoy hubiera supuesto un gasto de casi 600 millones de euros. Dice el refrán que más vale prevenir que llorar: hombre precavido vale por dos. Asegúrate, por tu seguridad y la tranquilidad de tus seres queridos.
Consulta online
Deja un comentario en la web
Deja una respuesta